miércoles, 13 de junio de 2012

Cirugía robótica revoluciona el tratamiento de fibromas uterinos

     El uso de robots en cirugía ha abierto nuevas puertas en el tratamiento de los fibromas uterinos, un padecimiento que afecta a más del 40 por ciento de las mujeres, permitiendo a los especialistas tratar casos más complejos con menor tiempo de recuperación y preservando la capacidad de tener hijos en el futuro.
    Los fibromas uterinos también conocidos como mioma, leiomioma, leiomiomata o fibromioma son tumores benignos que crecen dentro del tejido muscular del útero. Dependiendo de dónde se desarrollen, pueden ser de tres tipos: fibromas uterinos subserosos, que se desarrollan en la parte externa del útero; fibromas intramurales, que crecen dentro del útero, haciendo que el órgano se sienta más grande lo normal y, fibromas submucosos, que se desarrollan justo debajo de las paredes del útero. La presencia o no de síntomas depende del tamaño y ubicación de estos tumores, que crecen en forma de fruta y en algunos casos pueden ser tan grandes como un melón.

     Cada fibroma viene de una mutación en una célula individual y es como un copo de nieve, cada uno es único y diferente. Una mujer con 10 fibromas tiene 10 mutaciones distintas, explica el doctor Stephen Zimberg, ginecólogo obstetra y codirector de la Sección de Cirugía Ginecológica no invasiva de Cleveland Clinic Florida. “Los vemos en todo tipo de pacientes, desde los 19 años hasta los 60”, agrega el especialista, quien acotó que todavía se desconocen las causas que llevan a la formación de estos tumores. “Algo en el sistema de estas mujeres les permite a los fibromas que crezcan, pero no sabemos por qué y por eso no ha sido posible desarrollar una vacuna o droga para prevenirlos o tratarlos”.
     Zimberg explicó que las mujeres que no han tenido hijos tienen más probabilidad de sufrir de fibromas, debido a que tras el alumbramiento, el útero se contrae y se coagula la sangre, desintegrando los pequeños fibromas que haya en el mismo. Por eso, rara vez se ven fibromas grandes en mujeres que han tenido muchos hijos. Estos tumores también parecen ser más comunes en mujeres de origen hispano u afroamericano, "pero pasa en todas las razas, en todos los países. Es un problema cómun y difícil", agregó el especialista.

   “La mayoría de los fibromas son asintomáticos al principio, pero a medida que crecen comienza a generar síntomas”, explica el doctor Rafael Pérez, ginecólogo obstetra y director del Centro de Fibromas Uterinos del Hospital South Miami. Por ejemplo, estos tumores “aumentan el flujo de sangre y el tamaño del útero, que crece hasta alcanzar tamaños comparables con el de una persona embarazada. Entonces decimos que el paciente tiene una distención comparable a 12 semanas de embarazo, 20 semanas de embarazo o lo que corresponda”, indica el especialista.
Los fibromas uterinos pueden causar, además, otros síntomas como incontinencia y fuertes periodos o incluso problemas de infertilidad y abortos espontáneos. En muchos casos, si no hay síntomas graves el especialista escogerá esperar, monitoreando periódicamente el desarrollo de los tumores. Pero cuando el problema alcanza niveles que afectan la vida diaria del paciente, es probable que el ginecólogo comience a discutir con el paciente opciones para remover los fibromas.








Read more here: file:///C:/Users/Julian%20Alvarado/Documents/Cirugía%20robótica%20revoluciona%20el%20tratamiento%20de%20fibromas%20uterinos%20-%20Reportes%20-%20ElNuevoHerald.htm#storylink=cpy

No hay comentarios:

Publicar un comentario