lunes, 4 de junio de 2012

Kevin Warwick, el fabricante de microchips para localizar a niños secuestrados

Kevin Warwick, junto a un brazo robótico en la Universidad Europea de Madrid

     Kevin Warwick, conocido por su trabajo con robots e implantes cibernéticos y por haber probado sus creaciones en su propio cuerpo, está convencido de que algún día nada lejano los microchips acoplados a nuestro organismo serán de uso común.

     Entre las muchas utilidades potenciales de los implantes cibernéticos, hay una que parece destinada a despertar el interés de millones de padres y acaparar titular tras titular en la prensa de todo el mundo: un sistema que está desarrollando Warwick en su departamento de la Universidad de Reading, el cual permitirá a la Policía y a las familias localizar a niños perdidos o secuestrados.

    La tecnología involucrada no es particularmente cara, comenta, pero se pagará por el servicio, como ahora ocurre con los móviles. Por supuesto, se trata de un producto que nadie quiere tener que usar nunca, pero que muchos desearían adquirir por si llegara a sucede lo peor.

Aunque Warwick no puede dar apenas detalles sobre su creación, ya que tiene firmados acuerdos para comercializar el producto, el ingenio podría consistir en algo parecido al transmisor que implantó en su propio brazo en 1998. Fue en la ya lejana primera fase del denominado Proyecto Cyborg, que mostró hasta qué punto el organismo humano puede tolerar componentes artificiales en su interior. No está claro, sin embargo, si el nuevo localizador será un chip subcutáneo como aquél o alguna especie de implante parcial; algo de lo cual  los secuestradores no puedan  deshacerse, pero que tampoco se convierta en una condena. Si fueras una chica de 16 años, no te gustaría que tus padres dispusieran de esa tecnología, señala Warwick.


   
Esta información fue tomada de la siguiente página: elmundo.es ciencia y ecología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario